ES importante una integración Escolar

13.01.2013 17:07

 

Hoy en día se supone que se debería trabajar desde el punto de vista normalizado para alumnos con deficiencias, para partir de una igualdad para todos los alumnos, independientemente de su lugar de procedencia o su estado en general.

Rasgos definitorios:

-        Proceso dirigido a todos los alumnos.

-        Carácter amplio no restringido al ámbito educativo.

-        Requiere una serie de servicios instructivos de gran variedad.

-        Objetivo: satisfacer las necesidades de aprendizajes de las diferentes individuos (principio de individualización).

-        Debe llevarse  acabo en ambiente lo más normalizado posible (principio de normalización).

 

Desde el Informe Warnock se deriva del Principio de Normalización de estos alumnos en centros ordinarios pero hay que ser realistas para que se dieran las respuestas adaptadas a ese contexto lo más normalizado posible.

Por ello se dan 3 niveles de Integración Educativa:

1.    Integración Física (MINIMA): En el centro, espacios específicos para ANEE, espacios para el resto y espacios comunes pero no hay interacción entre ellos. Aproximación física entre ellos pero interacción mínima.

2.    Integración Social: Espacios compartidos. Se aprovechan las actividades más lúdicas como la expresión plástica o la educación física, que aunque tengan una carga lectiva, pero también tienen un carácter lúdico.

3.    Integración Funcional: Incorporar ANEE en aulas ordinarias para que no sólo interactúen a nivel social sino también a nivel lectivo  (puede que con ayudas pero intervienen en ello). Parcial à sólo determinadas asignaturas, determinadas horas. Total à Durante todo el horario escolar. Con Adaptaciones Curriculares muy significativas rara vez la integración es total ya que en algunos momentos tienen que salir del aula para recibir los apoyos correspondientes.